Finalmente me he decidido a escribir un curso de C++ en una página web. Probablemente estoy pecando de presuntuoso, y me esté metiendo en camisa de once varas. Pero, ¿por qué no?.
El curso está muy lejos de estar terminado, y no pretende más que animar a los nuevos y futuros programadores autodidactas a incorporarse a esta gran y potente herramienta que es el C++.
La idea es ir añadiendo los nuevos capítulos a medida que los vaya escribiendo, dejando un margen de tiempo para incorporar las correcciones necesarias y las modificaciones que propongan los valientes que estén dispuestos a seguir el curso. Este margen de tiempo me permitirá además escribir los nuevos capítulos con la calma necesaria para que queden claros, y para que no me despidan de mi trabajo, ;-).
No pretendo ser original, (al menos no demasiado), consultaré libros, tutoriales, revistas, listas de correo, news, páginas web... En fin, aprovecharé cualquier fuente de datos que pueda, con el fin de conseguir un buen nivel. Lo que si pretendo es ser ameno, no quiero que nadie se aburra leyendo el curso, insertaré bromas, y procuraré que los ejemplos sean divertidos.
Pretendo también (y me gustaría muchísimo), que el curso sea interactivo, propondré problemas, cuya resolución pasará a ser parte del curso. Además se añadirán las preguntas que vaya recibiendo así como sus respuestas. Además, en la lista de correo podremos discutir sobre los temas del curso entre todos aquellos que lo sigan.
He intentado que los ejemplos que ilustran cada capítulo corran en cualquier versión de compilador, sin embargo, he de decir que yo he usado el compilador de Borland C++ versión 5.0, y para los ejemplos básicos he usado el modelo "Easywin", diseñado para Windows 3.x, de 16 bits. Probablemente, durante los primeros capítulos no encontremos ninguna razón para salirnos del ANSI, es decir del C++ estándar, así que no es probable que surjan problemas con los compiladores.
Los programas de ejemplo que aparecen en el texto están escritos con la fuente courier con el fin de mantener las tabulaciones y distinguirlos del resto del texto. Cuando sean largos se incluirá también un fichero con el programa, que se podrá descargar directamente.
El palabro "linkado" que aparecerá a lo largo del texto se refiere al proceso de enlazado de los ficheros objeto para generar los ficheros ejecutables. Creo que resulta más claro el concepto que se pretende transmitir, que si se usara la palabra correcta: "enlazado". Sobre todo porque en los compiladores y en la mayor parte de la bibliografía se hace referencia a este proceso con la palabra "link", e incluso el programa que lo realiza se llama así. Pido disculpas a los oídos y ojos sensibles a este tipo de patadas al diccionario.
Cuando se exponga la sintaxis de cada sentencia se adoptarán ciertas reglas, que por lo que sé son de uso general en todas la publicaciones y ficheros de ayuda. Los valores entre corchetes "[]" son opcionales, con una excepción, cuando aprezcan en negrita "[]", indicarán que se deben poner los corchetes. El separador "|" delimita las distintas opciones que pueden elegirse. Los valores entre "<>" se refieren a nombres. Los textos sin delimitadores son de aparición obligatoria.
© Septiembre de 2.000 Salvador Pozo, salvador@c-con-clase.every1.net